FECALTOUR
CAMPAÑA DE TURISMO FECAL Y DEL LADRILLO

Una Iniciativa de Salvemos Las Rozas

¿Quieres Crear tu propio Fecaltour?
Contacta con nosotr*s


__________________________________________


DESCARGA EL INFORME LAS ROZAS: CIUDAD FECAL
63 VERTIDOS FECALES Y 40 ARROYOS CONTAMINADOS EN LAS ROZAS Y SU ENTORNO

EXIGIMOS LA RETIRADA DEL PGOU - PLAN DE ORDENACIÓN URBANA,
QUE DUPLICARÁ LA POBLACIÓN Y LOS PROBLEMAS DEL MUNICPIO,
Y LA RETIRADA DEL NUEVO ALCALDE DE LAS ROZAS, IMPUTADO POR PREVARICACIÓN


______________________________________________

20 Rutas de Senderismo Fecal en Las Rozas


Las Rozas cuanta con un importante patrimonio natural y paisjístico que se encuentra en estado de grave degradación por efecto del urbanismo salvaje, un municipio que ha crecido desaforadamente dado la espalda a sus espacios naturales.

Por cada arroyo de las Rozas fluyen cauces de aguas fecales con una asombrosa variedad de tipologías, olores y colores, desde del gris y el marrón al naranja. Con esta guía de Senderismo podreis decubrir vertidos de muy diverso tipo: cataratas y geiseres, colectores reventados, arroyos de cauce estrecho y más ancho, charcos y pantanos enteros de aguas fecales. Todo ello en medio de hermosos entornos naturales y de monstruosas urbanizaciones que se extienden por todo el municipio.

Descubrireis así las tres caras más desconocidas de Las Rozas: la más hermosa, sus espacios naturales y las más horribles, sus vertidos fecales y sus montañas de cemento y ladrillo.

GUÍA DE SENDERISMO FECAL EN LAS ROZAS
Te ofrecemos 20 Rutas de Senderismo Fecal (Ver Mapa):

ADVERTENCIA: Los vertidos cambian en intensidad, color y olor durante el año, siendo algunos intermintentes y otros permanentes. Las temporadas de primavera y otoño son especialmente agradecidas por la belleza del campo en esas épocas del año.
RECOMENDACIÓN: Se recomienda llevar cámara de fotos y video, copia del Informe LAS ROZAS: CIUDAD FECAL localizador GPS, bolsas en prevención de posible vómitos y nauseas, instrumentos de laboratorio para tomar muestras y un Notario que levante acta.


Ruta A: 2 km - 1 hora - Dificultad alta - Molino de la Hoz - desde la entrada a la urbanización (vertido 1), admirar el pantano de aguas fecales, entrar en el club social hasta el fondo donde se encuentra el parque infantil (vertido 3), ir primero por la calle Azagador hasta el final de las casas a la orilla del rio (Vertido 2), luego volver y seguir por la Calle Azor (vertidos 4 y 5), visitar la presa y sus espumas fecales, desde ahí caminar por la orilla del Arroyo de la Torre, el camino se hace a veces casi intransitable, y salir por Calle Oropéndola, o continuar hasta Calle Aguila Real (vertido 6).
Ruta B: 1,5 km - 1 hora - Dificultad alta - Molino de la Hoz - Iniciar en el depósito de aguas del canal de Isabel II en calle Gerifalte (vertido 7) y descender por el arroyo que atraviesa toda la urbanización hasta desembocar en el Arroyo de la Torre, a ratos casi intransitable. desde al Arroyo de la Torre ir por el asfalto hasta Águila Real (vertido 6) o seguir por el arroyo hacia arriba hasta el vertido 9, tras el cual el camino se hace intransitable, volver a salir al asfalto hasta la calle Borni y salir de nuevo al rio (vertido 10).
Ruta C: 4 km - 1 hora - Dificultad baja - Club de Golf - Iniciar en el vertido 11 en la calle Cabo Machichaco en el Club de Golf. Dado que en dicha urbanización las zonas verdes son inaccesibles, ir por la calle Cabo Machichaco hasta Cabo la Nao y por Cabo Candelaria hasta Cabo Higuera (vertido 12), volver al río y caminar por el camino de tierra al final de Cabo Machichaco hasta el vertido 13.
Ruta D: 3 km - 1 hora - dificultad media - Arroyo del Cantizal - Desde la zona recreativa de Retamar en el Rio Guadarrama, subir por el Arroyo del Cantizal (vertidos 14 a 21) pasando por debajo de 2 puentes, recomendable seguir el cauce del vertido 19 hasta sus orígenes en Calle Fresno, con su espectacular color naranja de vertido tóxico, que nos recuerda al Parque Natural de Yellowstone en EEUU. Especialmente recomendada para todo tipo de público.
Ruta E: 3 km - 1 hora - dificultad media - Espacios naturales del sector IX y el Cantizal - desde la calle Playa del Puig en la urbanización Punta Galea admirar el vertido directo de dicha urbanización (vertido 23) y bajar por el camino del Espacio Natural hasta el vertido 22, después, si se desea, seguir hasta el vertido 21 y el puente de Camino Perales. Especialmente recomendada para todo tipo de público.
Ruta F: 1 km - media hora - dificultad muy baja - Espacio Natural Fuente del Cura - recorrer el agradable sendero desde calle Santos o desde calle Atenas, poniendo atención en los colores y olores del agua fecal que discurre a escaso un metro del camino entre la hierba y descubrir el punto del vertido 25. Especialmente recomendada para mayores y niños.
Ruta G: 1 km - media hora - dificultad muy baja - Espacio Natural los Barros - desde la calle Epidauro o desde calle Atenas recorrer el sendero del espacio natural a ambos lados, y decubrir los puntos de vertido 26 y 27.
Ruta H: 3 km - una hora - dificultad media - Espacio Natural Parque Empresarial - desde la Calle Ramón y Cajal examinar los vertidos 30 y 29 y tomar el camino junto a este último hacia el espacio natural del Parque Empresarial. Pasear por la confluencias de arroyos fecales en la parte baja y subir hacia la Calle Mallorca (vertido 31) y Andraitx (vertido 32). Especialmente recomendada para todo tipo de público.
Ruta I: 3 km - una hora - dificultad media - Espacio Natural Parque Empresarial - desde la Calle Mallorca (vertido 31) y Andraitx (vertido 32) bajar hacia las confluencias de arroyos fecales y explorar la zona hasta el instituto Carmen Conde, admirando el lecho fecal del arroyo, enriquecido ya por varios vertidos.
Ruta J: 3 km - una hora - dificultad alta - Arroyo de la Retorna - Desde la Avenida de Esparta seguir el lecho del arroyo al pie de las urbanizaciones de Monte Rozas hasta cruzar la autovía por un estrecho túnel que conduce al camino de Puente de Retamar, en algunos tramos es difícilmente transitable. Intentar ubicar el vertido.
Ruta K: 2 km - media hora - dificultad media - Sector V2-Chopera - desde la rotonda en Calle Castillo de Oropesa cruzar por el túnel la M50 y descubrir el vertido 36. Admirar las vistas y bajar por el arroyo fecal hasta que se junta con el que procede de la depuradora de la Chopera (vertido 35). Cruzar la carretera del Escorial por el puente elevado y seguir por el otro lado hasta que el cuerpo aguante.
Ruta L: 1 km - media hora - dificultad media - Casco urbano-El Abajón - desde el vertido 37 seguir el cauce del arroyo del Plantío hasta la M50, pasando por el cuartel de la Guardia Civil solicitar hablar con representantes del Seprona y poner una denuncia, esto puede demorar el paseo imprevisiblemente.
Ruta M: 3 km - una hora - dificulta media - La Marazuela - desde el vertido 37 seguir el cauce del arroyo hasta el arroyo de Trofas.
Ruta N: 2 km - media hora - dificultad baja - Carrfour-Pinar - desde el camino de tierra que hay al otro lado de las vías del tren, por la carretera que sale por detrás de Carrefour, examinar vertidos 44 a 47. Especialmente recomendada.
Ruta O: 3 km - una hora - dificultad media - Talgo-Matas - comenzar en el vertido 48 junto a la fábrica de Talgo y seguir a los vertidos 49 y 50 por el camino de tierra.
Ruta P: 4 km - una hora - dificultad media - Depuradora Matas-Finca de los Alemanes - desde la piscina y polideportivo municipal de Las Matas recorrer todo el camino de tierra que baja hasta la depuradora, admirableS vistas hacia el Monte del Pardo y Madrid. Admirable vertido en la depuradora (vertido 51). Si se desea, tomar muestras para examinar en laboratorio, a ser posible con un Notario que levante acta. Subir por la Senda ecológica de la Fina de los Alemanes intentando ubicar el nacimiento del vertido 52.
Ruta Q: 2 km - media hora - dificultad baja - los Peñascales - Desde el final de la Avenida de los Pinares caminar por el borde del Arroyo de Trofas, primero a la izda. y luego al otro lado, pasando por los vertidos 53, 61, 62, y 59, concluyendo el en pantano fecal de Los Peñascales, luego subir por el Arroyo Piojo desde al cruce con el arroyo de Trofas.
Ruta R: 2 km - una hora - dificultad media-alta - El Encinar - desde el final de la urbanización El Encinar localizar los vertidos 40, 38, 39 y 41 recorriendo todos los cauces fecales. Espectacular. Especialmente el vertido 39, oculto entre la maleza, y el 38, visible desde la calle de Sierra Morena. Muy recomendable. Llevar bolsas en prevención de posibles vómitos y nauseas. Opcional: recorrer el vertido 42 desde el final de la urbanización hacia arriba.
Ruta S: 3 km - un hora - dificulta media - Camino del canal de Isabel II - desde el final de la urbanización El Encinar recorrer el antiguo Canal de Isabel II. Por él se cruzarán los vertidos 54, 55 y 56 procedentes del Área homogénea Sur de Torrelodones. Muy recomendable.
Ruta T: 1 km - media hora - dificultad media - El Gasco - Desde la estación de tren de Torrelodones al final de la calle Doctor Huertos localizar el Emisario que hay junto a las vías del Tren, un edificio de color beis en un descampado, donde nace el vertido 58, cruzar las vías del tren por el puente que hay más allá y bajar por la urbanización del Gasco atravesando las calles Acapulco, Tampico y Jalisco. Detenerse buscando el vertido 63 y seguir hasta el final, donde se encuentra otro emisario, un edificio de color verde oscuro.
Agradeceremos cualquier comentario sobre los recorridos, noticias sobre el estado de los vertidos o si encontrais otros que no hemos señalado: escribir a info@salvemoslasrozas.org - para cuestiones urgentes llamar al Tel 687558436.

CAMAPAÑA FECALTOUR - TURISMO FECAL EN LAS ROZAS DE MADRID
Descarga el Informe LAS ROZAS: CIUDAD FECAL en www.salvemoslasrozas.org

 

Guia para imprimir en 1 página


Mapa para imprimir:

 

GOOGLE MAPS